Skip to content

PETA publica nueva guía para modernizar la investigación YA

PETA publica AHORA nueva guía para la modernización de la investigación

Los experimentos en animales son crueles. ¿Sabías que no conducen a tratamientos ni curas para humanos?

Un reciente estudio independiente muestra que un asombroso 90 % de la investigación básica, la mayoría de la cual usa animales, no conduce a tratamientos para humanos. Sin embargo, el mayor financiador de investigación biomédica en el mundo, los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. (NIH, por sus siglas en inglés), derrocha casi la mitad de su presupuesto anual en experimentos en animales. Eso representó 23 mil millones de dólares tirados a la basura en 2023.

¿Por qué se desperdicia tanto del presupuesto de investigación financiado por los contribuyentes en experimentos que en su mayoría fracasan?

Necesitamos una solución y el equipo científico de PETA la ha encontrado. Modernicemos la Investigación YA describe una estrategia para optimizar la inversión de EE. UU. en investigación para curar enfermedades, eliminando la financiación de métodos que no funcionan (es decir, experimentos en animales) e invirtiendo en estudios relevantes para los humanos. En 2021, después de que las entidades de PETA presentaran este plan al Parlamento Europeo, dicha instancia aprobó (casi por unanimidad) una resolución que exhortaba a la Comisión Europea a crear un plan de acción para poner fin a todos los experimentos en animales.

EE. UU. necesita con urgencia un plan de este tipo. Por eso, PETA U.S. ha publicado una guía nueva y mejorada: Modernicemos la Investigación YA, un plan para revitalizar la investigación biomédica. Y necesitamos tu ayuda para ponerlo en marcha.

Los NIH no han tomado medidas eficaces para abordar los siguientes problemas:

  • El 95 % de los medicamentos nuevos que son seguros y efectivos cuando se prueban en animales fracasan en ensayos clínicos en humanos, la mayoría porque no funcionan o resultan ser peligrosos.
  • La tasa de fracaso de los nuevos medicamentos desarrollados mediante experimentos en animales en áreas de investigación específicas supera el 95%. Por ejemplo:
    • Vacuna contra el VIH: 100 %
    • Accidente cerebrovascular: 100 %
    • Septicemia: 100 %
    • Enfermedad de Alzheimer: 99,6 %
    • Cáncer: 96,6 %
  • Los animales se usan en gran medida en estudios preclínicos y hasta el 89 % de estos no se puede reproducir, a pesar de que la reproducibilidad es un componente fundamental de la investigación científica.

Considera lo siguiente: 5,8 millones de estadounidenses viven con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los tratamientos que han parecido ser prometedores en ratones no han funcionado en humanos. Se espera que EE. UU. gaste 1,1 billones de dólares en investigación sobre el Alzheimer y otras formas de demencia para 2050, pero si seguimos por el camino actual, la mayor parte de ese dinero se derrochará en experimentos crueles e inútiles en animales. No se vislumbra una cura para los humanos.

Este es un desastroso despilfarro de dinero. Confiar en los experimentos en animales está desviando fondos de métodos de investigación más prometedores y retrasando el desarrollo de medicamentos y tratamientos eficaces.

La mayoría de los estadounidenses se opone a los experimentos en animales. Una encuesta realizada en 2018 por el Pew Research Center encontró que la mayoría de los estadounidenses (52 %) se opone al uso de animales en experimentos. Las personas que continúan apoyándolo, que son la minoría, suponen que el daño a los animales se ve compensado por los beneficios para los seres humanos. Sin embargo, ahora sabemos que los experimentos en animales en realidad no ayudan a los humanos.

¿De qué trata Modernicemos la Investigación YA?

Modernicemos la Investigación YA traza una estrategia para reemplazar el uso de animales en experimentos con métodos relevantes para los humanos. Incluye lo siguiente:

  • Eliminar el uso de animales de inmediato en áreas donde ya se ha demostrado que son  sustitutos deficientes de los humanos.
  • Revisar críticamente áreas adicionales de investigación para determinar dónde se puede eliminar gradualmente el uso de animales.
  • Redirigir fondos de experimentos en animales a investigación sin animales.
  • Implementar un sistema ético de análisis de daño-beneficio en las políticas de EE. UU. que regulan el uso de animales en la investigación biomédica.
  • Educar y capacitar a la comunidad científica en métodos de investigación sin animales.

La compasión y los avances científicos no son mutuamente excluyentes. La ciencia de verdad y una postura ética clara pueden impulsarnos hacia el objetivo común de una mejor salud.

¡Modernicemos la Investigación YA!

Qué dice el Congreso

En septiembre de 2019, la entonces representante de EE. UU. Lucille Roybal-Allard (demócrata por California) confrontó a los NIH, el mayor financiador mundial de experimentos en animales, por su fracaso en mantener y hacer público un inventario de la cantidad y las especies de animales usadas en experimentos, y le pidió a la agencia que proporcionara un plan para reducir su número. Lee la carta al entonces director del NIH, Francis Collins.

En febrero de 2022, la representante Nancy Mace (republicana por Carolina del Sur), el representante Ted Lieu (demócrata por California) y seis miembros más del Congreso enviaron una carta al entonces director interino del NIH, Dr. Lawrence Tabak, pidiendo una eliminación progresiva de los experimentos en animales. Así mismo, instaron a la agencia a dejar de financiar de inmediato los experimentos en animales de los cuales se sabe que no resultan en curas para humanos, identificar otras áreas en las que los experimentos en animales fracasan constantemente y dejar de financiarlos, y priorizar la financiación de investigaciones modernas y relevantes para los humanos.

“Como amante de los animales y firme defensora de sus derechos, me preocupa profundamente ver que los NIH siguen financiando investigaciones crueles e ineficaces en animales”, señaló la Rep. Mace. “Los experimentos en animales dirigidos por los NIH no han dado como resultado tratamientos, vacunas o curas para enfermedades humanas. Los NIH deberían enfocarse en modernizar la investigación que beneficia a los humanos y trabajar para eliminar gradualmente estos experimentos ineficaces y despiadados en animales”.

“Desde que llegué al Congreso, ha sido una prioridad para mí reducir el sufrimiento innecesario de los animales causado por experimentos costosos e ineficaces”, afirmó el Rep. Lieu. “Me complace unirme a la representante Mace para pedirles a los NIH que eliminen gradualmente los experimentos en animales, que a menudo no dan como resultado tratamientos, vacunas ni curas para enfermedades humanas. El año pasado, vimos al Parlamento Europeo tomar medidas para promover la innovación científica sin el uso de animales en la investigación y las pruebas. Es hora de que hagamos lo mismo. Me siento honrado de sumarme a este esfuerzo bipartidista para proteger a los inocentes animales del sufrimiento inútil y espero con ansias la respuesta de los NIH”.

Por favor, firma nuestra petición para instar a los miembros del Congreso a presentar un proyecto de ley que implemente Modernicemos la Investigación YA.

—Qué puedes hacer—

Necesitamos que todos los legisladores entiendan cuánto dinero desperdician actualmente los NIH. Por favor, firma nuestra petición dirigida a los miembros del Congreso, instándolos a legislar para implementar la guía Modernicemos la Investigación YA, la cual ordena a los NIH dejar de malgastar el dinero de los contribuyentes en crueles e inútiles experimentos en animales y, en su lugar, enfocarse en métodos de investigación modernos y sin animales.

Aprueben la legislación para la modernización de la investigación AHORA

¡Firma la petición!
Legislen para modernizar la investigación YA
Le escribo como votante para pedirle que introduzca un proyecto de ley que obligue a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por siglas en inglés) a implementar la guía Modernicemos la Investigación YA, desarrollada por PETA, y a dejar de desperdiciar los recursos de los contribuyentes en experimentos crueles e inútiles en animales. Modernicemos la Investigación YA está disponible en www.PETA.org/RMN.

En este momento crítico de la historia, los estadounidenses entienden más que nunca la necesidad de hacer investigaciones que conduzcan a tratamientos, curas y vacunas efectivas. Un estudio independiente reciente muestra que un asombroso 90 % de la investigación básica, que en su mayoría usa animales, no resulta en avances para la salud humana. Sin embargo, los NIH malgastan aproximadamente el 47 % de su presupuesto para subvenciones (23 mil millones de dólares en 2023) en experimentos en animales.

Miles de millones de dólares de financiamiento público e inversiones del sector privado para la investigación no logran conducir a tratamientos efectivos para muchas de las enfermedades que matan e incapacitan a los humanos. Modernicemos la Investigación YA ofrece una guía para revitalizar la investigación biomédica de EE. UU. ¿Legislará para obligar a los NIH a implementar esta guía?

Gracias por su tiempo y atención.
Todos los campos en negrita son obligatorios.
Ver Mensaje +

Al enviar este formulario, reconoces que has leído y aceptas nuestras políticas de privacidad y aceptas recibir nuestros correos electrónicos.

¡TOMA ACCIÓN AHORA!